Universitat de Girona

Programa de l'assignatura

Curs 2003-04

3107EM0050 HISTÒRIA ECONÒMICA D'ESPANYA


Objectius  

a) Analizar las transformaciones económicas experimentadas por la economía española desde fines del Antiguo Régimen, incorporando la interrelación con factores institucionales, demográficos, técnicos y otros, habitualmente poco considerados desde otras disciplinas concurrentes en la formacion académica de los economistas.

b) Proporcionar conocimientos históricos básicos sobre las transformaciones de la economía y la sociedad españolas en la época contemporánea, como parte del pósito cultural exigible a cualquier titulado en disciplinas económicas, y por su función como elemento de contraste respecto al grado de verosimilitud de los supuestos de los que es preciso partir en cualquier análisis económico.

 
Prerrequisits  

 
Contingut (Programa)  

HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA.

TEMA 1. EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA (1750-1874).

1- La economía española a fines del Antiguo Régimen.

2- La quiebra del Antiguo Régimen, y el coste de la pérdida de las colonias.

3- La Hacienda y el Estado del liberalismo decimonónico. Transformaciones tributarias e insuficiencia presupuestaria.

4- La Reforma agraria liberal: redistribución de la renta agraria, autoabastecimiento alimentario y renovado impulso exportador.

5- La modernización de los transportes. El ferrocarril y sus efectos económicos.

6- Los primeros pasos de la industrialización española moderna, y la redistribución espacial de la industria durante el siglo XIX.

7- El comercio exterior y la política comercial.

TEMA 2. TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y FORMACIÓN DE UNA BASE INDUSTRIAL EN UN PAÍS DE LA PERIFERIA EUROPEA (1875-1936).

1- Modernización de la demografía y movimientos migratorios hasta el presente.

2- La crisis agrícola finisecular y la reorientación del sector agrario en el primer tercio del siglo XX.

3- La expansión minera y sus límites.

4- Crecimiento y diversificación del sector industrial. Cambios en la localización de la industria.

5- Transformaciones e insuficiencias del sistema financiero.

6- La intervención del Estado en la economía.

7- Tendencias en la distribución social del ingreso y de los niveles de renta regionales, y aproximación a los niveles de desarrollo humano.

8- Las relaciones económicas con el exterior: retorno al proteccionismo, evolución del comercio exterior y de las inversiones exteriores.

9- El limitado impacto de la crisis económica internacional, y la evolución de la economía española durante la Segunda República.

TEMA 3. DE LA AUTARQUÍA AL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA (1936-1975).

1- La guerra civil: costes económicos de un “conflicto intensivo en trabajo y poco civilizado”.

2- Autarquía, represión, redistribución desigualitaria del ingreso y estancamiento económico.

3- Los años cincuenta: recuperación, inestabilidad y cambios en la política económica.

4- La transformación del sector agrario: de los “años del hambre” al cambio de modelo tecnológico, y a la dependencia actual de las transferencias.

5- La aceleración del crecimiento industrial: cambio estructural y transformación tecnológica del sector industrial.

6- Un ejemplo particular de consolidación de un gran sector industrial exportador no carente de limitaciones. La industria del automóvil española en una perspectiva comparada (1950-2000).

7- Hacia la terciarización de la economía.

8- Balanza de pagos y estímulos procedentes del exterior en una economía muy intervenida: comercio exterior, turismo, remesas de la emigración y recepción de inversiones extranjeras.

TEMA 4. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN DEMOCRACIA (1976-2003).

1- El legado económico de la dictadura y el cambio de régimen en un contexto de crisis económica.

2- De la larga crisis económica de la transición (1975-1984) a la última fase de crecimiento (1994-2002): un período con agudas fluctuaciones, desequilibrios estructurales e intensas transformaciones económicas y sociales.

3- Estado del bienestar, y aproximación a la distribución regional del PIB y de la renta disponible.

 
Bibliografia  


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

F. Comín, M. Hernández y E. Llopis (eds.) (2002), Historia Económica de España, siglos X-XX, Barcelona, Editorial Crítica. Es obligatoria su lectura desde el capítulo 4º hasta el final, pp. 121-436, y se harán ejercicios que serán evaluados y considerados en la nota final. Los dossiers de cada tema colgados en la intranet incluyen también algún material adicional de estudio obligatorio.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Selección bibliográfica sobre historia económica de España para lecturas optativas y eventuales consultas más detalladas (cito el año de la primera edición, no coincidente a veces con la disponible en la Biblioteca de Montilivi).

A/ Estadísticas históricas:

-Carreras, A. (coord). (1989) Estadísticas Históricas de España, siglos XIX y XX, Fundación Banco Exterior. (Compilación de estadísticas demográficas, de producción por sectores, comercio exterior, evolución de los salarios etc. precedidas de síntesis introductorias a cada cuestión).

-GEHR (1991), Estadísticas históricas de la producción agraria española, 1859-1935, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

-Zapata Blanco, S. (2001) "Apéndice Estadístico", en L. Germán, E. Llopis, J. Maluquer de Motes y S. Zapata (eds.), Historia Económica Regional de España. Siglos XIX y XX, Critica.

B/ Manuales y otras obras de amplia cobertura temática y cronológica:

-Anes, G. (ed.), (1999), Historia económica de España. Siglos XIX y XX, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

-Broder, A. (2000), Historia económica de la España contemporánea, Edicions de la Universitat de Barcelona-Alianza Editorial.

-Cabrera, M. y F. del Rey (2002), El poder de los empresarios. Política y economía en la España contemporánea (1875-2000), Taurus.

-Domínguez Martín, R. (2002), La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000, Alianza Editorial.

-Fusi, J.P. y J. Palafox (1997) España: 1808-1996. El desafío de la modernidad. Espasa.

-Marcos Martín, A. (2000), España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y sociedad, Ed. Crítica-Caja Duero.

-Martínez Carrión, J.M. (Ed.) El nivel de vida en la España rural, Siglos XVIII-XX, Publicaciones Universidad de Alicante.

-Nadal, J. (1975), El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913, Ariel.

-Nadal J. A. Carreras y C. Sudriá (eds.), (1988), La economía española en el siglo XX, una perspectiva histórica, Ariel.

-Nadal J. y A. Carreras (dir. y coord.) (1990), Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX-XX), Ariel.

-Prados de la Escosura, L. (1988) De imperio a nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780-1930), Alianza Editorial.

-Sánchez Albornoz, N. (comp.) (1985), La modernización económica de España 1830-1930, Alianza Universidad.

-Tortella, G. (1994), El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX, Alianza Universidad.

-Maluquer de Motes, J. (1998), Història econòmica de Catalunya segles XIX i XX. Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya-Ed. Proa.

-Nadal i Oller, i altres (dir.), (1988-1994), Història Econòmica de la Catalunya Contemporània, Enciclopèdia Catalana, 8 vols.

-Carreras, A., P. Pascual, D. Reher, C. Sudria (eds.) Doctor Jordi Nadal. La Industrialització i el desenvolupament econòmic d’Espanya. Publicacions de la Universitat de Barcelona, Col.lecció Homenatges, 2 vols. (Obra miscelánea con aportaciones de excelente nivel).

C/ Obras básicas sobre algunos subsectores económicos:

-Fernández de Pinedo, E. y J.L. Hernández Marco (eds.), (1988), La industrialización del norte de España, Universidad del País Vasco-Ed. Crítica.

-Gómez Mendoza, A. (1989), Ferrocaril, industria y mercado en la modernización de España, Espasa.

-Gómez Mendoza A. (ed.) (2000), De mitos y milagros. El Instituto Nacional de Autarquía (1941-1963), Ed. De la Universitat de Barcelona.

-López García y J.M. Valdaliso (eds.), (1997) ¿Qué inventen ellos? Tecnología, empresa y cambio económico en la España contemporánea, Alianza Universidad.

-Martín Aceña, P. y F. Comín Comín (1991), INI. 50 años de industrialización en España, Espasa Calpe.

-Nadal, J. (1992), Moler, tejer y fundir. Estudios de historia industrial. Ariel.

-Nadal J. y J. Catalán (eds). (1994), La cara oculta de la industrialización española. La modernización de los sectores no líderes (siglos XIX y XX). Alianza Universidad.

-Revista de Historia Industrial (2001) nº 19-20 (monográfico sobre la industria española en los años 1950-2000).

-Garrabou, R. (ed.), (1988), La crisis agraria de fines del siglo XIX, Crítica.

-Garrabou R. y otros (1985), Historia agraria de la España contemporánea, Crítica, 3 vols.

-Naredo, J.M. (1996), La evolución de la agricultura en España (1940-1990), Universidad de Granada.

-Pujol, J., M. González de Molina, L. Fernández Prieto, D. Gallego y R. Garrabou (2001), El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea, Ed.Crítica.

-Simpson, J. (1997), La agricultura española (1765-1965): la larga siesta, Alianza Universidad.

-Comín Comín, F. (1996), Historia de la hacienda publica ,v. II. España (1808-1995), Crítica.

-Fuentes Quintana, E. (1990), Las reformas tributarias en España. Teoría, historia, propuestas, Crítica.

-Vallejo Pousada, R. (2001), Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900, Prensas Universitarias de Zaragoza.

-C. Sudrià y D.A. Tirado (eds.), (2001) Peseta y protección. Comercio exterior, moneda y crecimiento económico en la España de la Restauración, Edicions Universitat de Barcelona.

D/ Algunos estudios de ámbito temático general ordenados con criterio cronológico:

-Calatayud, S. (1997), “Auge y decadencia de España entre los siglos XVI y XVIII”, en J. Palafox (coord.), Curso de historia de la economía, Ed. Tirant lo Blanch.

-Fernández de Pinedo, E. (1980) “Primera parte. Coyuntura y políticas económicas”, en Historia de España, Manual Tuñón de Lara (dir.), vol. VIII, Ed. Labor. (fines del Antiguo Régimen).

-Fontana Làzaro, J. (2002, reedición con adiciones), La quiebra de la monarquía absoluta, 1814-1820, Crítica.

-García Sanz A. y J. Sanz Fernández (1988) “Agricultura y ganadería”, en Artola, M. (dir.), (1988) Enciclopedia de Historia de España. I. Economía. Sociedad, Alianza Editorial.

-Saiz Pastor, C. y J. Vidal Olivares (2001), El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Economía, Síntesis.

-Historia de España, Menéndez Pidal, vol. XXXIII. Fernández García, A. (coord), (1997), Los fundamentos de la España liberal (1834-1900). La sociedad, la economía y las formas de vida, Ed. Espasa-Calpe.

-Bernal, A.M. y A. Parejo Barranco (2001), La España liberal (1868-1913). Economía, Ed. Síntesis.

-García Delgado, J.L. (2002) La modernización económica en la España de Alfonso XIII, Espasa, Colección Austral.

-García Delgado J.L. y J.C. Jiménez (1999), Un siglo de España. La economía, Marcial Pons.

-Catalán, J. (1995), La economía española y la segunda guerra mundial, Ariel.

-Barciela, C. y otros (2001), La España de Franco (1939-1975). Economía. Ed. Síntesis.

-Biescas, J.A. (1980), “Primera parte. Estructura y coyunturas económicas”, en Historia de España, Manual Tuñón de Lara (dir.), vol. X, Ed. Labor.

-Donges, J.B. (1976), La industrialización en España. Políticas, logros, perspectivas, Oikos Tau.

-Harrison, J. (1998), La economía española. De la Guerra Civil a la Comunidad Europea, Ed. Istmo. (síntesis sumaria de los últimos 60 años).

-Martínez J.A. (coord.), (1999), Historia de España siglo XX, 1939-1996, Ed. Cátedra.

-Martínez Serrano, J.A. y otros (1982), Economía española: 1960-1980. Crecimiento y cambio estructural, Ediciones H. Blume.

-Etxezarreta, M. (ed.) La restructuración del capitalismo en España, 1970-1990, Icaria.

-Fernández Navarrete, D. (1998), “La economía de la democracia (1975-1995). Crisis y recuperación”, en Historia de la España actual 1939-1996. Autoritarismo y democracia, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.

-García Delgado J.L. (dir.), (1999), España, economía: ante el siglo XXI, Espasa Calpe.

-Powell, C. (2002), España en democracia, 1975-2000. Las claves de la profunda transformación de España. Plaza y Janés Editores.

E/ Publicaciones periodicas:

Las revistas fundamentales para la historia económica de España son tres en la actualidad: “Revista de Historia Económica”, “Historia Agraria” y “Revista de Historia Industrial”. Otras publicaciones como “Hacienda Pública Española”, la ya desaparecida "Agricultura y Sociedad", “Moneda y Crédito” hasta la aparición de otras más especializadas, “Reçerques”, “Revista Econòmica de Catalunya”, y otras no catalanas de ámbito “regional”, han publicado excelentes artículos relacionados con el presente programa. Por último, deben destacarse números monográficos sobre histórica económica de revistas como “Ayer”, “Papeles de Economía” (nº 73 de 1997), “Hacienda Pública Española” (nº 20 de 1984; “monografias" de 1996, y otros) o “Información Comercial Española” (julio de 1985).
 
Mètodes docents  

Las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos anteriormente fijados son las siguientes:

a) Seguimiento de las exposiciones del profesor. El tiempo destinado a cada tema se corresponde aproximadamente con su grado de desarrollo en el programa, y el número de subapartados casi coincide con el de sesiones de 2 horas de teoría, si bien su dimensión es desigual. Se ha evitado mayor énfasis en las últimas dos décadas o en la historia de la economía catalana para minimizar los encabalgamientos con asignaturas como “Economía Española” o “Historia Económica de Cataluña” (optativa).

b) Estudio individual por cada estudiante del manual antes citado, así como de los dossiers de cada tema que se colgarán de la intranet, en los que se incluyen guiones desarrollados de cada apartado del programa, los cuadros y gráficos comentados en clase, breves lecturas, sugerencias de lecturas opcionales y otros materiales auxiliares (cronología, muestras de exámenes y prácticas pasadas, etc.)

c) Realización en clase de dos ejercicios de control de ese trabajo individual, evaluados como se indica en otro apartado.

d) Un ejercicio en que se contrastarán datos procedentes de fichas aportadas por cada estudiante (orígen geográfico familiar desde los bisabuelos, fecundidad, edad al fallecer, actividad económica desarrollada, etc.) con informaciones más globales de la historia española y catalana del siglo XX que buscarán los propios estudiantes. Se estimulará su elaboración en grupo, y también será evaluado.

e) Comentario personalizado sobre las dudas en el seguimiento de las exposiciones, las lecturas obligatorias, los ejercicios y su evaluación, que se realizará en los horarios previstos para tutorías en franjas horarias adicionales a las fijadas para la docencia de la asignatura.

 
Tipus d'exàmens i avaluacions  

El examen consistirá en el desarrollo por escrito de varias preguntas relacionadas con las exposiciones del profesor y con las lecturas obligatorias. En intranet estarán disponibles muestras de algunos exámenes precedentes.

Los dos ejercicios de control de las lecturas obligatorias serán evaluados y su promedio ponderará un 20% en la nota final de la asignatura, siempre que en el examen final se alcance como nota al menos un 4.

El ejercicio de contrastación entre los datos familiares y de la economía y sociedad durante el siglo XX ponderará otro 10%. Este ejercicio se introduce por primera vez y, en este curso, tendrá la consideración de voluntario.

La nota del examen ponderará por ello, según la práctica o no del ejercicio no obligatorio por cada estudiante, un 70 u 80% de la nota final.

En la convocatoria de septiembre se considerarán las notas de los ejercicios exclusivamente cuando favorezcan al estudiante.

 
Informació addicional  

 
Llengua de les classes  

Castellà